En un mundo cada vez más globalizado nos encontramos con que en diferentes sectores profesionales conviven en el día a día multitud de personas de diversos países con lenguas diferentes. Un caso muy habitual es el deporte de alto rendimiento, un ámbito en el que es muy importante tener una comunicación fluida. Pero, algunas veces, esto nos es imposible por las barreras idiomáticas. En estos casos, lo mejor es contar con el servicio de profesionales que te aseguren una traducción deportiva de calidad.
El traductor, el mejor aliado del técnico deportivo
En los deportes de equipo profesionales, especialmente baloncesto y fútbol, pero también otros como voleibol, balonmano o waterpolo, es habitual que convivan jugadores de diferentes nacionalidades. Aunque lo habitual es que los extranjeros se acaben adaptando al idioma local, este proceso lleva un tiempo de aprendizaje. Y es fundamental para el buen rendimiento del equipo que, desde el primer día, el jugador entienda los conceptos técnicos que quiere transmitir el entrenador, para que pueda plasmarlos en el tiempo de juego.
Sin embargo, si el entrenador no domina la lengua del jugador, es posible que no sea capaz de transmitir la información deseada. Para evitar esto, lo mejor es contar con un traductor técnico deportivo que no solo conozca la lengua, sino que también posea unos conocimientos acerca del deporte en cuestión. Esto es muy importante, pues en ocasiones una traducción literal puede provocar que no llegue el mensaje que se quiere transmitir. Por ello, es fundamental que el traductor también entienda los conceptos deportivos que intenta explicar el entrenador.
Esto no se limita únicamente a deportes de equipos, pues en disciplinas individuales, como el tenis o el ciclismo, en los que los equipos técnicos suelen estar formados por personas que hablan diferentes idiomas, la comunicación entre ellas sigue siendo igual de importante. Es por este motivo que contar con un traductor sigue siendo algo de vital importancia para mejorar el rendimiento.

¿Por qué es importante la traducción de términos deportivos específicos?
Cuando practicamos un deporte, nos damos cuenta de que, a raíz de él, se ha gestado un vocabulario propio para definir las jugadas, las infracciones o las acciones. Por ejemplo, cuando hablamos de baloncesto, es importante saber qué es el “campo atrás” o a qué tipo de jugada nos estamos refiriendo cuando planteamos un “pick and roll“, del mismo modo que en tenis hay que diferenciar entre un “golpe de revés liftado” y una “derecha plana”.
Esta terminología no ha evolucionado igual en todos los países, de manera que no es válida una traducción literal para explicar el concepto. Es en estos casos en los que la traducción de términos deportivos específicos requiere de unos conocimientos previos por parte del traductor.
Si eres un deportista de élite o diriges un equipo en el que participáis personas de países y culturas diferentes, te animamos a que contrates los servicios de una empresa de traducción deportiva de calidad. Elimina cualquier barrera idiomática que haya, y verás que en poco tiempo los resultados mejorarán considerablemente.
This post is also available in: English (Inglés) Français (Francés) Nederlands (Holandés)