Las traducciones en las redes sociales

¿Necesitas servicios de traducción?
Escríbenos ahora para solicitar tu presupuesto

¿Te has parado a pensar en la gran cantidad de empresas que están en las redes sociales? Crear una imagen de marca, estar en comunicación directa con los clientes o adquirir nuevas oportunidades son algunos de los beneficios que se le atribuyen a esta circunstancia. Pero ¿y si mi empresa vende a personas que hablan idiomas diferentes? Entonces las traducciones en redes sociales son básicas para poder llegar al público internacional. Veamos, a continuación, por qué necesitas los servicios de un profesional con experiencia en dicha labor.

Traducciones en redes sociales

No hace falta decir que cada red social es distinta y tiene sus propias formas de comunicación. No redactarías igual una publicación en Facebook que en LinkedIn, y tu estilo cambiaría de manera drástica si tan solo vas a subir una foto en Instagram. En cada red social tendrás tus propios contenidos, que deberán estar adaptados al tipo de seguidores que tengas, y con los giros lingüísticos del idioma en los que estés expresándote. De este mismo modo, la traducción de tus redes sociales ha de enfocarse de manera profesional.

La limitación de espacio es otro de los motivos por los que se necesitan los servicios de traducción profesional para redes sociales.

La respuesta ha de ser inmediata. A nadie le gusta esperar para recibir atención personalizada, y todavía menos cuando se trata de un contacto comercial. También deberás estar al día compartiendo contenido de actualidad, de modo que tardar demasiado traducir un texto no es una opción.

Por último, apuntamos una obviedad que conviene recordar. La traducción automática en redes sociales no sirve. Los usuarios son realmente críticos con los contenidos de las marcas y seguramente tengas algún troll que está esperando a que metas la pata. Esas críticas afectarán de manera negativa a tu reputación online.

Consejos

A la hora de traducir los contenidos de las redes sociales, es recomendable seguir una serie de pautas. De esta manera, no te liarás y conseguirás el éxito que tanto ansías.

Planificación. Así podrás adelantarte y saber qué textos necesitarás traducir.

– Utiliza las herramientas propias de las plataformas o de otras externas para programar tus mensajes. Así, te darás cuenta de errores antes que salgan publicados.

Diferentes idiomas en diferentes cuentas. Ten en cuenta que al final repites los mensajes, así que no satures a tus seguidores. Cambia de cuenta cuando te dirijas a un país concreto.

– Trabaja con una empresa de traducción profesional de confianza y dale libertad para adaptarse a cada lengua.

– Es importante que tu agencia de traducción tenga procesos ágiles y una respuesta inmediata. ¿Cuánto tiempo crees que puedes esperar para traducir un tuit a siete idiomas?

Integrar  la empresa de traducción en tus redes sociales facilitará mucho el proceso, pues solo tendrás que subir el contenido en tu idioma nativo y la agencia de traducción se encargará de publicar el resto de idiomas.

– Asegúrate de que todo el contenido está traducido. También deben estar en el idioma deseado los textos de las imágenes y los enlaces que incluyas.

Redes sociales y servicios de traducción

Creemos que el traductor y las redes sociales son una pareja que no puedes romper. Todo el trabajo en social media ayudará a crear una imagen de marca. Y estamos seguros de que quieres que esta sea la mejor.

Por tanto, asegúrate de que la persona que está a cargo de las traducciones en redes sociales sea un traductor profesional nativo con experiencia. Solo así conseguirás sacarle el mayor partido a todo el trabajo que desarrollas en tus perfiles. ¿Nos hemos dejado algo? Apúntalo en los comentarios.

This post is also available in: English (Inglés) Français (Francés) Nederlands (Holandés)