Mejorar la marca personal traduciendo el perfil de LinkedIn

translate linkedin profile
¿Necesitas servicios de traducción?
Escríbenos ahora para solicitar tu presupuesto

translate linkedin profile

En esta ocasión, hablaremos de cómo puedes mejorar la marca personal traduciendo tu perfil de LinkedIn. El personal branding es uno de los conceptos más utilizados últimamente. Y es que la empleabilidad de los nuevos perfiles digitales depende mucho de la imagen que proyecten de sí mismos. Por este motivo, traducir tu perfil en esta red social centrada en elaborar una red de contactos profesionales puede ser una estrategia muy útil a la hora de mejorar tu marca personal.

 

Mejorar la marca personal a través de LinkedIn

En realidad, son muchos aquellos profesionales que utilizan esta red social para mejorar su marca personal. Cuando cuelgas contenidos en esta red, estás mostrando a tus contactos lo bueno que eres en tu área.

¿Alguna vez has utilizado LinkedIn para contratar a alguien? Muchas empresas utilizan LinkedIn para buscar a los profesionales que necesitan antes de iniciar procesos selectivos o de firmar contratos. También es frecuente que los trabajadores que vayan a presentarse a una de tus entrevistas de trabajo busquen tu perfil en la red antes de acudir.

 

Cómo traducir tu perfil de LinkedIn

Para traducir tu perfil en LinkedIn, basta con que configures tu cuenta principal y posteriormente busques en tu configuración la opción para introducir un perfil secundario. Hasta ahí a nivel técnico, porque a nivel semántico se te puede complicar la cosa.

Deberás prestar especial cuidado en la traducción de cada uno de tus cargos, estudios y funciones. Puede que tengas un buen nivel en uno de los idiomas, pero que no seas capaz de abarcar una traducción tan técnica a la perfección. En dicho caso, tienes tres opciones:

  1. No lo traduzcas. Mejor no hacerlo que hacerlo mal, pues arruinarías tu imagen digital.
  2. Entrégalo a un traductor profesional para que lo corrija.
  3. Contrata a una agencia de traducción para que lo elabore de cero.

Un currículo traducido mejorará tu visibilidad en la red, además de hacer entrar a un juego algunas keywords en el segundo idioma elegido. Esto significa que resultará más fácil localizarte, tanto a través de LinkedIn como a través de los motores de búsqueda estándar, como Google.

Si te decantas por contratar a un traductor, podrías buscar uno que domine técnicas de posicionamiento y marketing online. De este modo, además de traducir tu perfil y tu currículo, podrá darte algún consejo respecto de cómo mejorar tu marca personal online.

 

Las ventajas de contar con una agencia de traducción

El objetivo fundamental en LinkedIn no es exponer un curriculum, sino promocionarte profesionalmente. De este modo, traducir tu perfil te permitirá ganar visibilidad internacional, lo que resulta conveniente para cualquier profesional, pero fundamental para aquellos que estén orientados al extranjero. Es más, si necesitas destacar fuera de España, deberías plantearte traducir también algunos de los contenidos que subas a la red.

Si estás decidido a traducir tu perfil de LinkedIn pero quieres que te echemos una mano, en blarlo tenemos experiencia en personal branding marketing online. Así pues, si lo que necesitas es mejorar la marca personal a través de tus redes sociales, no tienes más que ponerte en contacto con nosotros.

 

 

This post is also available in: English (Inglés) Français (Francés) Nederlands (Holandés)