Hay vida más allá del inglés para el e-commerce

ecommerce
¿Necesitas servicios de traducción?
Escríbenos ahora para solicitar tu presupuesto

ecommerce

Internet y las nuevas tecnologías están propiciando la globalización de todo lo que nos rodea. Cada vez es más fácil consultar información, mantenernos comunicados los unos con los otros o comprar artículos en cualquier parte del mundo. Esto último hace que los comercios electrónicos deban tomar algunas medidas para prepararse ante la transformación digital, como traducir sus e-commerce a inglés.

 

Pero, ¿deberíamos traducir los ecommerce solamente a inglés?

La respuesta es clara y concisa: no. No solamente deberíamos traducir nuestra página web al inglés. Es sumamente importante tener en cuenta otros idiomas a la hora de pedir nuestro presupuesto de traducción a un traductor profesional. Pero ¿por qué?

Está demostrado por numerosos estudios que una persona es mucho más propicia a confiar en una empresa y a comprar sus productos o servicios cuando es atendida en su propia lengua materna. Además, tendemos a confiar todavía más si se habla de manera natural y/o nativa, es decir, si las interpretaciones están hechas por un traductor profesional.

Esto es así porque, por norma general, por muy bien que las personas hablemos un idioma extranjero como el inglés, no confiamos al 100 % en nuestras capacidades de interpretación o, incluso, en las de traducción de la otra persona. Tendemos a pensar que no estamos entendiendo bien o que la otra persona no se está explicando bien, por lo que desconfiamos inconscientemente.

En el caso del comercio electrónico, esto es un punto peligroso. Podemos perder muchos clientes porque no se atrevan a comprar si los contenidos no están en su idioma por si no comprenden las condiciones o las especificaciones del producto, por ejemplo. Por este motivo, debemos dejar de traducir nuestros e-commerce únicamente al inglés y pasar a otras lenguas.

 

¿Qué otros idiomas son recomendables para traducir los ecommerces con un traductor profesional?

Como es lógico, todo dependerá del mercado en el que queramos operar. Por ejemplo, una inmobiliaria que vende pisos de lujo al mercado nórdico deberá optar por un traductor profesional que le transcriba sus textos al ruso, por ejemplo, ya que es una de las lenguas más habladas en el norte de Europa.

Sin embargo, grosso modoexisten una serie de lenguas en las que deberíamos poner el ojo a la hora de pedir un presupuesto de traducción:

– Chino. Es, sin duda, el idioma más hablado del mundo. De hecho, una de cada seis personas en el planeta Tierra conversan diariamente en esta lengua.

– Árabe. Casi 200 millones de personas hablan a diario este idioma, por lo que fijarnos en él nos ayudará en nuestro modelo de negocio.

– Portugués. Este idioma es hablado por 215 millones de personas en partes tan distantes del mundo como Brasil, Angola y Mozambique, debido a la colonización histórica de Portugal.

– Ruso. Es una de las seis lenguas oficiales de la ONU y la octava más hablada del mundo, por nada más y nada menos que 170 millones de personas.

Así que ya lo sabes, deja de traducir tu e-commerce solo al inglés y confía en un traductor profesional para que te guíe en el nuevo camino. Pídenos un presupuesto de traducción sin compromiso y prepárate para aumentar tus ventas.

 

 

This post is also available in: English (Inglés) Français (Francés) Nederlands (Holandés)