Diferencias entre el español de España y Latinoamérica

alt=""
¿Necesitas servicios de traducción?
Escríbenos ahora para solicitar tu presupuesto

A simple vista, puede parecer que tanto el español que se usa en España como el de Latinoamérica siguen un mismo patrón. Aunque cualquier hispanohablante es capaz de comunicarse con otro sin importar su país de origen, existe una serie de diferencias lingüísticas que dan pie a confusiones y situaciones bastantes embarazosas.

Que ocurra algo así en una conversación coloquial no es relevante, al contrario: acabará siendo una divertida anécdota para recordar. Sin embargo, si se trata de un negocio, es mejor dejar las bromas para otro momento más distendido.

alt=""

¿Cuáles son las principales diferencias entre el español de España y Latinoamérica?

1.   Acento y pronunciación

Una de las peculiaridades por las que puedes identificar de qué país hispanohablante es tu interlocutor, es por su acento y la pronunciación de ciertas letras.

En España la ‘Z’ suena como la ‘TH’ del inglés. Sin embargo, en Latinoamérica el sonido es el de la ‘S’. Aunque es cierto que también hay zonas de España en las que se sesea o incluso se cecea.

Otra letra clave es la ‘LL’. En ciertas zonas de Argentina y Uruguay, sus habitantes la pronuncian como si en realidad hubiera escrito ‘SH’ en vez del sonido ‘Y’.

2.   Gramática 

En España, excepto en Canarias y algunas zonas de Sevilla, se utiliza siempre el pronombre personal ‘vosotros’ excepto en las situaciones más formales que se sustituye por ‘ustedes’. Si una conversación transcurre entre amigos, lo normal es que suceda algo así: «¿Qué os pareció el partido?».

Si este mismo diálogo sucediera entre dos amigos de Latinoamérica, cambiarían ese ‘vosotros’ por ‘ustedes’: «¿Qué les pareció el partido?».

Siguiendo este hilo, existe el uso del voseo, sobre todo en países como Argentina, Paraguay y Uruguay. El pronombre ‘vos’ hacía referencia a la segunda persona del plural, pero con el paso del tiempo sustituyó a la segunda persona del singular. Por ejemplo: «¿Vos sabes cómo se llega a la plaza?».

Otra distinción es el uso que hace el español de España y el de Latinoamérica con el tiempo pasado. Lo habitual en España —excepto en Galicia y la mayor parte del norte de España— es el uso del pretérito perfecto compuesto («hoy no me he levantado temprano»), mientras que en Latinoamérica abunda el pretérito perfecto simple («hoy no me levanté temprano»).

3. Terminología

Afortunadamente, los idiomas son almas vivas que varían con el paso del tiempo. Además de un ahorro lingüístico, surge la necesidad de dar nombre a nuevas realidades, como ha podido ocurrir recientemente en el ámbito de la tecnología.

Cada país tiene su propio vocabulario. Muchas de las palabras que alberga uno se encuentran también en el de otro pero con un significado completamente diferente. El verbo ‘coger’ es la mejor muestra de ello.

En España es un verbo que se utiliza muchísimo. Con él se puede hacer referencia a atrapar o traer algo: «coge el pantalón de la silla», «cogí el pájaro al vuelo». En Argentina, este verbo tiene un significado más íntimo: se trata de un acto sexual.

Otras palabras dan nombre a una realidad común pero con terminología distinta:

EspañaLatinoamérica
TeléfonoCelular
PisoDepartamento
CocheAuto, carro
PiscinaPileta, alberca
OrdenadorComputadora

Como ves, no existe una fórmula perfecta, ni el español de España es mejor que el de Latinoamérica. Cada uno tiene sus particularidades, razón por la cual, si quieres que la comunicación de tu negocio sea también en español, tendrás que decidir en qué mercado centrarte. Con certeza, el mismo texto comercial no funcionará igual en España que en Latinoamérica. Hay que adaptarlo a las características lingüísticas y culturales de cada uno de ellos.

Desde blarlo te recomendamos que, en tus futuras búsquedas de traductores hacia el español, prestes atención a si su lengua materna es español de España o Latinoamérica.

This post is also available in: Nederlands (Holandés)

2 Comments
  • […] Diferencias entre el español de España y Latinoamérica […]
  • K. Quita
    unos errores: -esta oración está conjugada mal: «¿Vos sabes cómo se llega a la plaza?». lo correcto es «¿Vos sabés...?» -no sólo en argentina, paraguay, y uruguay se dice vos. en gran parte de centroamérica también, así como partes de colombia. -sobre el vocabulario, piso es piso y departamento es departamento. uno no es igual al otro. también la palabra piscina se dice en gran parte de latinoamérica, y en los lugares que se les dice otra cosa, también se puede decir piscina y todos entienden. también la palabra coche se usa mucho en latinoamérica, en muchos países.

Leave a comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.