Ahora más que nunca, es importante tener nuestra web traducida a los idiomas locales de los mercados en los que queremos trabajar. La cuestión es que cuando estamos buscando información o un producto, todos buscamos en nuestro idioma. Si no estamos en el idioma en el que buscan nuestros clientes, no existiremos desde el punto de vista SEO para ese mercado.
¿Vale la pena trabajar el SEO multilingüe? Quienes tenemos un negocio con presencia online peleamos para mejorar nuestras métricas SEO y ser más visibles a través de los buscadores. Si traducimos nuestra web es lógico que tengamos esta misma inquietud para cada uno de los idiomas a los que hemos traducido nuestra web. Aunque la primera duda suele ser cuándo conviene traducir nuestra página web.
A fin de cuentas, puede que tu negocio necesite mejorar su posicionamiento web internacional, o tal vez no te compense realizar la inversión que supone una traducción. Pero si realizamos una traducción es muy importante tener en cuenta una estrategia SEO que incluya seleccionar las keywords, traducir las url, etc… Ante la duda, la mejor opción es contratar los servicios de una agencia de traducción que domine las técnicas SEO.

Posicionamiento web internacional
Cuando ya hemos decidido traducir nuestra web a varios idiomas, debemos de plantearnos varias cuestiones importantes para nuestra estrategia SEO internacional :
– La selección de dominios útiles en otros idiomas, o de dominios de diferentes nacionalidades (estilo .es).
– Selección de keywords, que pueden o no coincidir con la traducción de las keywords de nuestra web original.
– Es muy importante para temas SEO la traducción de URLs.
– La adaptación de nuestros servicios y productos de nuestra web a los usos locales de los sitios donde quieras posicionarlo. Esto es una especie de localización, para la que se suele crear un subdominio específico de tu sitio o aprovechar un dominio internacional como los citados.
– La traducción del contenido web. Para ello conviene realizar un trabajo concienzudo… ¿recuerdas cuando se traducían las páginas con el Google Translator? Todavía hay quien traduce así su página, de modo que parece que la haya diseñado un robot.
– Traducción de metadatos y etiquetas del código, ten en cuenta que tu página no solo se posiciona gracias al contenido que lee tu visitante.
Procedimientos para traducir una página web
Cuando quieres traducir una página web, tienes que tener en cuenta varios elementos:
1. Olvídate de las traducciones literales. Eso lo hacen los motores de traducción, y su resultado es poco profesional, además de poder causarte daños importantes de imagen. Necesitarás que un traductor profesional nativo haga comprensible y natural tu contenido para el hablante del otro idioma. Además, deberá adaptar el texto a la forma de búsqueda del país en que quieras posicionarte. Por eso, es importante realizar un análisis de keywords y un análisis semántico, ambos desde la perspectiva del usuario extranjero.
2. Ahora que ya se ha traducido el contenido para el público humano, toca traducir los metadatos para los buscadores. Necesitarás que todas las etiquetas semánticas de tu código apunten a las keywords que haya seleccionado tu traductor.
Cuándo traducir tu página web
Si estás leyendo estas líneas, probablemente tengas en mente dar el salto al extranjero. Si es así, ¡adelante! Traducir tu página por capricho puede ser caro, pero hacerlo por negocio es una inversión. Y ya sabes que no hay ganancia sin inversión.
Obviamente, el problema de posicionar tu sitio internacionalmente es que necesitarás invertir en la traducción cada vez que te lances a conquistar otro idioma. Además, es muy probable que necesites invertir en campañas de marketing, lo que también representa una inversión.
En blarlo podemos ayudarte con tu traducción y asesorarte con el posicionamiento SEO multilingüe. Ponte en contacto con nosotros y podremos asesorarte a la hora de traducir las partes visibles e invisibles de tu página web e incluso con los textos de tus campañas de marketing internacional.
This post is also available in: English (Inglés) Français (Francés) Nederlands (Holandés)