Guía de software para traductores (2)

Guía de software para traductores
¿Necesitas servicios de traducción?
Escríbenos ahora para solicitar tu presupuesto

Tras la publicación de la entrada anterior en la que enumerábamos los software para traductores, hoy os dejamos unos artículos sobre algunos software, por si os pudieran ser der ayuda en vuestra labor de traducción. 🙂

Artículos sobre software particulares

Traducir con software libre: Anaphraseus, en el blog Language exposure.

Phase Express, una herramienta esencial para atareados y perfeccionistas, por Irene Sánchez Almagro en su blog.

memoQ: Introducción y principales ventajas de este programa de traducción asistida, artículo de Fernando Vidal publicado en la revista La linterna del traductor.

Trados como herramienta de traducción asistida por ordenador, artículo de Luisa Fernández Sierra publicado por la revista Panace@. 

– Aplicación de formato en SDL Trados Studio, por Álvaro Mira, autor del blog (Nunca) sobran las palabras.

– Complementos indispensables para SDL Trados Studio, por Álvaro Mira, autor del blog (Nunca) sobran las palabras.

– Para los que siguen añorando Trados…, por Álvaro Mira, autor del blog (Nunca) sobran las palabras.

– Creación de TM en tmx con material disponible para CAT (memoQ, SDL Trados Studio), por Álvaro Mira, autor del blog (Nunca) sobran las palabras.

Actualización de TM con varios archivos en SDL Trados Studio 2009, por Álvaro Mira, autor del blog (Nunca) sobran las palabras.

SDL Trados Studio 2011, ¿qué nos traes de nuevo?, por María Gual, en el blog de AulaSIC.

Combinaciones de teclado para SDL Trados Studio – Infografía, por María Gual, en el blog de AulaSIC.

Google Translator Toolkit: ¿herramienta profesional?, por Pedro Márquez Delgado, autor del blog En la punta de la lengua.

Un vistazo a Wordfast Anywhere, por Pedro Márquez Delgado, autor del blog En la punta de la lengua.

Las herramientas de búsqueda (habla sobre todo de la herramienta Examine 32), por Eva María Martínez, autora del blog El arte de traducir.

Glosarios para OmegaT en 5 minutos, por Pedro Márquez Delgado, autor del blog En la punta de la lengua.

OmegaT: Una herramienta Tao gratuita, por Laura Ramírez, autora del blog Tecnologías y traducción.

OmegaT, ¡qué bueno que viniste!, por Luis Villarejo, publicado en el blog de AulaSIC.

OmegaT – traducción con memorias de traducción, en el blog Tools 4 Translation.

– El viejo TagEditor, insuperable para la creación de definiciones de tipo de archivo, por Álvaro Mira, autor del blog (Nunca) sobran las palabras.

Removing out-of-segment double quotes from TagEditor file, en el blog de Michal Cinciala.

Un vistazo a Déjà Vu X2, por Pedro Márquez Delgado, autor del blog En la punta de la lengua.

Valoración de Transit XV para el traductor de textos médicos y ciencias afines, artículo de M. Gonzalo Claros publicado por la revista Panace@.

Reseña sobre software Transtation, por Juan Pablo Sans, autor del blog Hablemos de traducir y divertirse.

Herramientas multifunción: Total Commander, por Eva María Martínez, autora del blog El arte de traducir.

TransTools for Microsoft Word, en el blog Translator Tools.

Esperamos que este artículo haya sido de vuestro interés. 🙂

****

Este artículo fue originalmente publicado en el blog Traducir es descubrir.

This post is also available in: English (Inglés) Français (Francés) Nederlands (Holandés)

Comment
There is no comment on this post. Be the first one.

Leave a comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.