LinkedIn se ha convertido en la mayor red social profesional de uso (casi) obligado a la hora de buscar trabajo o, simplemente, para estar al día de las novedades profesionales de nuestro sector o incluso de otros sectores que nos interesan. Está orientada a relaciones profesionales comerciales y profesionales, por lo que se encuentran sobre todo empresas y profesionales que tratan de hacer networking y de promocionarse.

Es una red que ofrece múltiples posibilidades puesto que permite:
- Crear una nueva red profesional de contactos que podrían ser clientes potenciales.
- Buscar personas que ya conoces. Incluso te sugiere personas que puedes conocer. De hecho, esta red social ha ayudado en muchos casos a recuperar el contacto que se habían perdido con el tiempo.
- Buscar perfiles profesionales concretos con fines comerciales o incluso para investigar información de empresas o de profesionales.
- Gestionar contactos de forma adecuada. Para ello, te aconsejamos que definas tus objetivos y que vayas construyendo tu red una vez que los tengas definidos.
- Unirte a grupo de profesionales, ya sean de tu sector o de otros sectores que interesen. De esta manera, podrás participar en los debates y demostrar tus conocimientos.
- Formular y responder a preguntas, lo cual te da cierta visibilidad.
- Seguir páginas de empresas u organizaciones que te interesan para estar al tanto de sus actualizaciones.
- Subir documentos en diferentes formatos (vídeos, PPT o Podcast) a modo de escaparate.
- Pedir recomendaciones —y recomendar— a compañeros, clientes o jefes con quien hayas trabajado.
- Recomendar las aptitudes de tus contactos y recibir dichas recomendaciones por parte de estos. Este punto es importante puesto que los usuarios buscan por las palabras clave, así que conviene mantenerlas actualizadas.
- Publicar en tu muro tus actualizaciones para que toda tu red esté al corriente de tu actividad.
- Mandar mensajes privados a tus contactos para proponerles algún tipo de colaboración.
- Añadir los idiomas que conoces así como su nivel.
- Ver quién ha consultado tu perfil y ponerte en contacto con él para ofrecer tus servicios.
- Encontrar ofertas de empleo y enviar candidaturas.
- Traducir tu perfil de LinkedIn en varios idiomas para poder llegar hasta el cliente potencial del último rincón del planeta.
En la era de la globalización, este último punto es crucial para que tu perfil dé la vuelta al mundo y que puedas llegar a más clientes o contratantes potenciales. Eso sí, es imprescindible realizar una traducción profesional para poder transmitir la imagen de seriedad que todos nuestros clientes buscan como sinónimo de fiabilidad. ¿Cómo se consigue? Es muy fácil:
Como hemos indicado, es fundamental que la traducción esté perfecta, por lo que siempre recomendamos que confíes en traductores profesionales para que se encarguen de ello. La inversión es mínima y te aseguras un escaparate profesional a nivel mundial impecable, puesto que tu perfil profesional gozará de una redacción intachable y que transmitirá una imagen seria y profesional. Esto, tarde o temprano —y acompañado de una actividad regular y adecuada de la red—, volverá bajo forma de nuevos contactos posiblemente interesados en tu perfil y tus servicios, esto es, en potenciales clientes o contratantes.
Así que… ¿a qué esperas para sacarle partido a tu escaparate profesional?
This post is also available in: Français (Francés) Nederlands (Holandés)