¿Qué tienes que plantearte antes de encargar una traducción?

¿Qué tienes que plantearte antes de encargar una traducción?
¿Necesitas servicios de traducción?
Escríbenos ahora para solicitar tu presupuesto

 

Uno de los pasos clave para llevar tu negocio a otro nivel y ampliar las fronteras es traducir tu producto. Pero, para no morir en el intento, es fundamental conocer el procedimiento previo.

  1. Qué producto y formato quieres traducir

Vamos a partir de la base de que tu producto es una página web de ingeniería. ¿Quieres traducirla entera o solo un servicio en concreto? ¿Tiene partes audiovisuales como un vídeo de presentación? Es la piedra base sobre la que construir y por eso es tan importante que tengas claro el conjunto que le tienes que hacer llegar al traductor.

 

  1. Quién es tu público

Conocer el público al que te diriges es la base de todo negocio, tal es el caso de la traducción. Esta profundización te permite saber qué tipo de traductor necesitas. Por ejemplo, no es lo mismo dirigirse exclusivamente al público brasileño que a todo aquel cuya lengua materna sea el portugués. Es decir, las expresiones, la cultura, las necesidades, etc. cambian y el traductor que necesitas también.

 

  1. Busca a un traductor profesional

Una vez que tienes claro qué producto quieres traducir y a qué público quieres conquistar, es el momento de buscar a un traductor profesional y no solo a una persona que hable ese idioma. En el caso de la página web de ingeniería, necesitarías a un traductor que esté especializado en traducciones técnicas y que conozca al público al que quieres llegar; de la misma manera que, si te duele la cadera, acudes al traumatólogo y no al otorrino.

Las agencias de traducción o las plataformas como blarlo hacen las veces de intermediarias entre el cliente y el traductor. Son unas grandes aliadas en la búsqueda de proveedores de traducción puesto que cuentan con una selección previa de traductores por lenguas de trabajo y especialidades. Puedes consultar las tarifas, pedir presupuesto y ya tienen cubierta la firma del contrato con el traductor.

 

  1. Presupuesto y plazos de entrega

Cuando pidas presupuesto, intenta no regatear. Comprende que el servicio de traducción va más allá de cambiar una palabra en un idioma por otra. Ten en cuenta que una traducción requiere de tiempo, sobre todo si se trata de un gran volumen de trabajo o si requiere un alto grado de especialización. Además, asegúrate del plazo de entrega para evitar sorpresas.

Una vez te hayas decantado por uno de los traductores, informa al resto de que declinas sus servicios. Es un detalle que te agradecerán.

 

  1. Comunicación con el traductor

Cuanta más información le proporciones sobre tu cliente, tu producto, los valores de tu marca, etc., más fácil y efectivo será su trabajo. Todos los traductores realizan un trabajo de investigación previo para que el resultado sea de la máxima calidad, pero si le puedes facilitar el camino, será provechoso para ambas partes.

 

Invertir tiempo en este proceso es esencial, por lo que debes involucrarte y colaborar con el traductor para que el resultado refleje la esencia del mensaje original. ¿Te animas? ?

This post is also available in: Nederlands (Holandés)

1 Comment

Leave a comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.