驴Conoces cu谩les son los requisitos para exportar a Jap贸n? Lo cierto es que los productos elaborados en Espa帽a resultan muy atractivos para el pa铆s Jap贸n. De hecho, toda nuestra cultura despierta su inter茅s, y muchas empresas pueden encontrar ah铆 un mercado internacional donde consolidarse. El pa铆s asi谩tico, tan herm茅tico anta帽o, est谩 experimentando un inter茅s creciente por aquello que Occidente tiene que ofrecerle. Si quieres formar parte de este mercado, en este post te explicamos c贸mo hacerlo.
Exportar aceite de oliva a Jap贸n
Pongamos un producto paradigm谩tico espa帽ol que puede servir muy bien para ejemplificar todo el proceso que hay que iniciar: el aceite de oliva. La gastronom铆a es un buque insignia de Espa帽a a nivel internacional, y el aceite uno de los productos estrella. Pero 驴qu茅 debes hacer para venderlo en Jap贸n?
1. Controles de higiene
El pa铆s de origen (en este caso Espa帽a) tiene que certificar que aquello que est谩s ofreciendo cumple con toda la normativa vigente en temas de higiene y de salud. Los japoneses son especialmente meticulosos en esto, por lo que tienen un nivel de exigencia alto que es preciso satisfacer. En este sentido, has de controlar que en cada punto de fabricaci贸n o transporte de tus productos se cumpla con todo lo exigido, y, adem谩s, justificarlo con la documentaci贸n pertinente.
2. Una buena materia prima
Este aspecto es fundamental en el caso de los productos alimenticios, aunque cualquier elemento tiene que pasar por tr谩mites semejantes. La idea es garantizar el origen, el tratamiento y la salubridad de aquello que hayas empleado. De nuevo, se trata de un papeleo importante, pero te ser谩 muy 煤til para agilizar todo el proceso en Jap贸n y atestiguar la transparencia de tu empresa.
El car谩cter m谩s reservado de la sociedad japonesa tambi茅n queda patente en su forma de hacer negocios, muy cerrada y culturalmente 煤nica. En este contexto, justificar detalladamente todo lo que est谩s vendiendo jugar谩 a tu favor.
3. No utilizar elementos que est茅n prohibidos
De la misma forma que hay productos americanos que no se pueden vender en Europa, existen otros que, ya sea por el uso de pesticidas o qu铆micos, no son legales en el pa铆s nip贸n. Por lo tanto, recuerda justificar correctamente todos los elementos qu铆micos utilizados en tus productos con la documentaci贸n necesaria.
4. Contar con el certificado JAS
Las siglas JAS (Japanese Agricultural Standard) hacen referencia a un documento con el que acreditas que tus productos se corresponden a la perfecci贸n con los criterios japoneses de agricultura sostenible.
C贸mo preparar acuerdos comerciales con empresas
La internacionalizaci贸n de tu empresa en Jap贸n no dista mucho de la de cualquier otro pa铆s del continente asi谩tico. Tendr谩s que hacer un estudio de mercado, contactar con distribuidores y fijar una serie de precios que sean competitivos y que puedan garantizarte un hueco por el que acceder a un p煤blico concreto de su mercado. Ahora bien, hay algunos factores que son de gran importancia.
Adaptarse a su forma de hacer negocios
En el pa铆s nip贸n, la presencialidad es un factor clave a la hora de cerrar acuerdos. Por lo tanto, trata de mantener enlaces que puedan ir con frecuencia para hablar con distribuidores, forjar alianzas y conseguir un hueco en el mercado. Piensa que su cultura empresarial es muy sacrificada y posee un fuerte componente presencial. Si quieres que tu proyecto triunfe, tendr谩s que respetar este tipo de costumbres.
Entender bien el salto cultural
Obviamente, no tiene ning煤n sentido pensar en vender en Jap贸n si primero no has analizado bien el impacto de tu producto en su cultura. Si tratas de introducir elementos que m谩s o menos conozcan, tendr谩s menos problemas. Pero, incluso as铆, es necesario que lleves a cabo un trabajo de investigaci贸n. No olvides que las formas de comunicar tu marca y de contactar con tu p煤blico ser谩n completamente diferentes. Es algo que ha de estar en tu escaleta de venta en Jap贸n.
La necesidad de contar con un equipo biling眉e
Por 煤ltimo, para todos los tr谩mites, papeleo, reuniones y correos, es imprescindible contar con un equipo formado que pueda traducir del castellano al japon茅s todos los documentos que sean necesarios. Solo los traductores con un nivel nativo de ambos idiomas podr谩n cumplimentar correctamente todos los requisitos y certificados que te solicite la burocracia japonesa. De este modo, tu empresa ser谩 m谩s transparente y las posibilidades de triunfar aumentar谩n.
A la hora de hacer negocios internacionales, un equipo de traducci贸n profesional garantizar谩 que la comunicaci贸n sea la adecuada. Si, por ejemplo, quisieses vender desde Francia o Alemania, tambi茅n deber铆as contar con un equipo capaz de traducir del franc茅s a japon茅s o traducir del alem谩n al japon茅s.
Ahora que conoces los requisitos para exportar a Jap贸n, solo te resta escoger una empresa de traductores profesionales. En Blarlo podr谩s disponer de traductores con un nivel nativo de ambas lenguas. 隆Cont谩ctanos!
This post is also available in: English (Ingl茅s) Fran莽ais (Franc茅s) Nederlands (Holand茅s) Deutsch (Alem谩n)