
El papel de la traducción audiovisual es de una importancia capital en el mundo del cine o las series actuales. Ya sea en forma de doblaje o de subtitulación, la traducción profesional hace que puedas ver y comprender una película, sea cual sea el idioma original en el que fue concebida y rodada.
¿En qué consiste el trabajo del traductor en la subtitulación?
A grandes rasgos, un traductor profesional debe trabajar con la versión oral de una obra audiovisual. En la mayoría de los casos, el subtitular ya dispone de la transcripción y traduce directamente dicho texto según las normas existentes para subtitulado. En otras, debe subtitular directamente el texto a partir de la versión oral, aunque esto último no es lo habitual en el cine ni en las series, sino que ocurre en el mercado empresarial (vídeos internos, anuncios, etc.).
En este trabajo, cobran importancia una gran variedad de matices, por lo que solo se puede respetar la versión original y crear una adaptación fiel cuando se conocen en profundidad tanto ambos idiomas como ambas culturas.
No se trata de hacer una traducción literal, sino que se debe conseguir que los giros lingüísticos, las expresiones, las bromas o las entonaciones se adapten en la versión traducida. Además, es especialmente importante debido a que la traducción se hace llegar al espectador al mismo tiempo que el audio original y debe encajar con el ritmo y su registro.
En este y caso y más que nunca, lo más importante es que la traducción pase tan desapercibida como sea posible. De este modo, el espectador podrá disfrutar de la mejor manera de la obra en cuestión.
Longitud de las frases
Es fundamental también que sepas que, en ocasiones, es necesario que se adapte la longitud de las frases. Esto es así porque, dependiendo de la velocidad del diálogo, se dispondrá de más o menos tiempo para que el espectador pueda leerlas. Unos subtítulos que desaparecen de la pantalla prácticamente en el mismo segundo en el que han aparecido no tienen sentido, puesto que no pueden cumplir su función. Por otro lado, los subtítulos que rompen las secuencias no permiten seguir la historia de manera coherente.
Un buen subtítulo siempre respetará los tiempos de lectura del espectador, la naturalidad de los diálogos y buscará ser tan fiel al guión original como sea posible. De hecho, los subtítulos pueden ser notablemente diferentes al doblaje, puesto que su misión y los requisitos que deben cumplir también son diferentes.
Distintos tipos de subtítulos de la mano de una agencia de traducción
Hasta ahora nos hemos centrado en hablarte de los subtítulos más habituales, pero existen algunos otros que debes conocer:
– Subtítulos en tiempo real: son los que se utilizan en eventos o en programas en directo.
– Subtítulos para personas sordas: son aquellos utilizados para que las personas con problemas de audición puedan seguir películas o programas (sean en su propio idioma o dobladas de algún otro).
– Subtítulos en el propio idioma: son los que se utilizan para sintetizar la información que se está desarrollando manteniendo la coherencia. Son especialmente útiles en informativos o programas divulgativos, por ejemplo.
La traducción audiovisual es un elemento que cada vez cobra más importancia gracias a las diferentes plataformas de contenidos. Cuéntanos, ¿sueles ver tus películas o series favoritas con subtítulos?
This post is also available in: English (Inglés) Français (Francés) Nederlands (Holandés)