Las ventajas de la transcreación

¿Necesitas servicios de traducción?
Escríbenos ahora para solicitar tu presupuesto

En la internacionalización empresarial, el concepto de transcreación se está convirtiendo en un elemento decisivo. La traducción creativa es imprescindible si aspiras a abrir mercado en otros países. ¿Quieres saber por qué?

Qué es la transcreación

Se denomina «transcreación» o «traducción creativa» al servicio de traducción que va más allá de la mera transposición de palabras de un idioma a otro. Implica adaptar la traducción, normalmente de textos con fines comerciales, considerando los factores culturales del público objetivo.

Un idioma es mucho más que un conjunto de palabras y normas ortográficas o de expresión, pues encierra una manera de entender la vida, conceptos, ideas, reflexiones y usos culturales.

¿Cómo se traducen el humor, un juego de palabras, una metáfora o un refrán? El lenguaje publicitario se apoya con frecuencia en este tipo de recursos para captar la atención de la audiencia y, en estos casos, una mera traducción literal no cumpliría con la misma función. Lo mejor es recurrir a una traducción creativa.

La transcreación recrea el texto de origen; lo adapta y localiza a la cultura de destino para que así produzca la misma sensación en sus destinatarios y cumpla con la misma función del texto original.

Sus beneficios en el mundo de la publicidad y el marketing de contenido son tantos y tan abundantes como limitadora y peligrosa su ausencia. Una página web puede estar completamente condenada al fracaso si sus lingüistas se limitan simplemente a traducir siguiendo un diccionario bilingüe.

Ventajas de la traducción creativa

El marketing emocional se dirige a la afectividad, al corazón de los públicos. Las marcas precisan diferenciarse y ser escogidas desde la afectividad y, en este sentido, la creatividad y la llegada emotiva de los contenidos adquieren un valor superlativo.

Entre los beneficios que transcrear ofrece al mundo de la comunicación mercadológica, destacan los siguientes:

1. Identificación del target

Adaptar un concepto a la cultura del público objetivo mejora su aceptación. Solo quien se siente identificado y se reconoce en un mensaje lo acepta y se siente motivado hacia su contenido.

2.  Adecuación al mercado

¿Te comprarías un coche Nissan Moco, Ford Corrida, Mazda Laputa o Mitsubishi Pajero? Pues todas estas marcas han existido, aunque se tradujeron de otro modo en nuestro país.

Esta situación es bidireccional: también ocurre al traducir textos, marcas y mensajes del español a otros idiomas. En ocasiones, esas palabras tan creativas pueden resultar ofensivas en otras culturas. El traductor (en este caso, transcreador) ha de saber captar su esencia y transformarlas en otras mucho más indicadas.

3. Imagen de marca

La comercialización es una cuestión de imagen. Las firmas compiten entre sí por posicionarse en la mente del público objetivo, a menudo en dura pugna comercial con sus competidores. Aquella que mejor sepa adaptarse a la nueva cultura en la que debe desenvolverse será mejor valorada, aceptada, reconocida y recomendada. Es decir, la transcreación mejora la imagen de marca.

4. Incremento de ventas

El marketing tiene un objetivo principal: la rentabilidad empresarial. La traducción creativa no sería tendencia si no derivase en un incremento de las ventas. Un buen número de tiendas online lo han comprobado y muchas campañas publicitarias también lo saben.

Por eso, no lo dudes: la traducción creativa se impone en tus textos corporativos y mercadológicos. Piensa en global, actúa en local. Es imprescindible.

This post is also available in: English (Inglés) Français (Francés) Nederlands (Holandés)