• Recent Posts
  • Recent Comments
    • K. Quita en Diferencias entre el español de España y Latinoamérica
    • ade30 en 6 herramientas de almacenamiento gratuitas para traductores y no traductores
    • El servicio de traducción en la industria alimentaria - Blarlo en Diferencias entre el inglés británico y el americano
    • Una de anglicismos – Traducir es descubrir en Una de anglicismos
    • Una de anglicismos - Blarlo en 32 palabras que sí tienen traducción
  • Archives
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018
    • enero 2018
    • diciembre 2017
    • noviembre 2017
    • octubre 2017
    • septiembre 2017
    • agosto 2017
    • julio 2017
    • junio 2017
    • mayo 2017
    • abril 2017
    • marzo 2017
    • febrero 2017
    • enero 2017
    • diciembre 2016
    • noviembre 2016
    • octubre 2016
  • Categories
    • Consejos de Traducción
    • Cultura y Localización
    • E-commerce
    • Empresas
    • Noticias
    • Ortografía
    • Sin categorizar
    • Tecnología
    • Traducción especializada
    • Traductores Profesionales
    • Turismo multilingüe
  • Meta
    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

La traducción audiovisual: la puerta hacia la internacionalización

alt=""
¿Necesitas servicios de traducción?
Escríbenos ahora para solicitar tu presupuesto

Seguro que cuando disfrutas de una película, una serie o un videojuego no piensas en su idioma, pero la verdad es que la traducción audiovisual es una de las herramientas más potentes de esta industria para lograr que sus productos tengan éxito. Saber en qué consiste realmente la traducción de creaciones audiovisuales te ayudará a entender las claves de esta profesión.

alt=""

¿Qué supone la traducción audiovisual?

Traducir contenidos audiovisuales implica todas las traducciones que pueden consumirse a través de una pantalla. Es decir, para televisión, videojuegos y el entorno web.

En consecuencia, se diferencia de otro tipo de traducciones porque debe coexistir con las imágenes. Uno de sus principales retos es que necesita adaptarse a los actores o imágenes y sincronizarse con sus palabras.

También debes tener en cuenta que la traducción para doblaje debe adaptarse a la interpretación de los actores. Por lo tanto, los diálogos deben ser fluidos y naturales. En cambio, el reto de la subtitulación es que el texto debe adaptarse a la velocidad del lector. Se calcula que una persona no puede leer más de 35 caracteres por segundo, si realmente se quiere enterar del argumento. Eso sin olvidar que algunos de los espectadores que están viendo el producto visual pueden entender los dos idiomas. Por lo tanto, es necesario ser muy cuidadosos con los cambios de plano.

En el caso de la audiodescripción, es necesario que el traductor tenga en cuenta la descripción de lo que sucede en la pantalla también, ya que está dirigida a personas con dificultades visuales.

Finalmente, en el caso de los videojuegos, los traductores deben abordar su localización. Es decir, la adaptación de los contenidos a las características típicas de cada país y su cultura.

Poder resolver todos estos retos con solvencia no es, ni mucho menos, fácil. El proceso de traducción audiovisual requiere de profesionales especializados que, por supuesto, tengan un gran conocimiento del idioma, pero que también sean capaces de asumir los requisitos específicos a cumplir en cada uno de los productos audiovisuales.

La importancia de la internacionalización de contenidos

La sociedad actual hace décadas que ha trascendido las fronteras, y la creación audiovisual ha seguido su camino. Hoy en día, esta industria no puede centrar la venta de sus productos en un solo país o en un determinado colectivo de personas, si pretende lograr su mayor rentabilidad.

La internacionalización de los contenidos audiovisuales es indispensable para el éxito de estos productos, y en ella juega un papel indispensable la traducción audiovisual. Contar con profesionales especializados capaces de hacer el cambio de idioma y, además, adaptar los contenidos a las características propias de la cultura de cada país es el paso indispensable para que las producciones audiovisuales puedan abrirse a nuevos mercados.

La traducción audiovisual es la mejor herramienta de la que disponen los creadores y responsables de la industria. Recuerda que su principal objetivo es lograr la mayor rentabilidad para conseguir un negocio fructífero que les permita seguir creando, y esto implica llegar a países con un idioma diferente al original.

This post is also available in: English (Inglés) Français (Francés)