Beneficios de usar memorias de traducción

alt=""
¿Necesitas servicios de traducción?
Escríbenos ahora para solicitar tu presupuesto

Imagina que una marca de coches saca al mercado un modelo nuevo y necesita traducir el manual de uso. Es muy probable que la mayor parte de dicho manual sea igual que el del modelo anterior, lo que supondría volver a traducir algo que ya se tradujo en su momento.

Para solventar este tipo de problemas, surgieron las memorias de traducción o TM (Translation Memories). Pero, ¿cuáles son sus principales beneficios?

1.  Reutilizar segmentos traducidos en trabajos anteriores

Una memoria de traducción consiste en una base de datos lingüística en la que se alojan textos en un idioma y sus traducciones. Para crear esta base de datos, los textos se dividen en segmentos más pequeños. Normalmente, un segmento es una frase o expresión que se almacena junto con su traducción, lo cual se conoce como unidad de traducción.

Cuando un traductor se enfrenta a una nueva traducción de la misma temática, puede usar la memoria de traducción creada en otros trabajos y, además, añadirle valor con su propia traducción.

2.  Aumento de la calidad de la traducción

Además de las unidades de traducción, también se puede almacenar información sobre quién fue el traductor, en qué fecha se realizó la traducción, los pares de idiomas, etc. Toda esta información permite consensuar la terminología empleada: si en la primera traducción de un producto se acordó que cierto término debía ser traducido de una forma concreta, al usar una memoria de traducción siempre aparecerá esta fórmula. Por tanto, con ello se consigue aumentar la calidad de futuras traducciones.

Esto permite también que traductores que sean nuevos en plantilla o inexpertos tengan un banco de datos de calidad para realizar su trabajo de la forma más efectiva y productiva posible.

3.  Ahorro de costes

Es evidente que el lenguaje es variable y evoluciona con el paso del tiempo. Sin embargo, la mayoría de textos —sobre todo legales, científicos y técnicos— mantienen una misma terminología con pocas variaciones.

Las traducciones de este tipo de documentos o grandes volúmenes de trabajo, como puede ser el manual de una nevera, precisan del uso de memorias de traducción.

Cuando se utiliza una memoria de traducción, se trabaja con porcentajes de equivalencia. Es decir, todas las expresiones o términos que coincidan entre un 75 – 100 % con otros anteriormente traducidos se mostrarán al traductor. Las coincidencias pueden ser parciales o totales. Usar memorias de traducción de forma correcta permite ahorrar tiempo al reutilizar términos acuñados anteriormente. Al disminuir el tiempo de trabajo, también lo hace el precio de la traducción.

En la red se pueden encontrar memorias de traducción online, incluso gratuitas. Las más conocidas y utilizadas en el mundo de la traducción son SDL Trados y MemoQ, entre otras, que tienen un periodo de prueba gratuito y posteriormente de pago. Estos sistemas de trabajo son un pequeña inversión por la que merece la pena apostar.

En definitiva, cuanto más se traduzca usando memorias de traducción, mayor será la calidad y menores los costes. Además, se podrá compartir esta información con el resto de miembros del equipo dándole uso en traducciones a largo plazo.

This post is also available in: English (Inglés) Nederlands (Holandés)

Comment
There is no comment on this post. Be the first one.

Leave a comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.