La calidad en traducción

La calidad en traducción
¿Necesitas servicios de traducción?
Escríbenos ahora para solicitar tu presupuesto

Siempre que compramos un producto o contratamos cualquier tipo de servicio, buscamos la mejor calidad y, en su defecto, la mejor relación calidad-precio.

No obstante, muchos clientes nos preguntan qué se entiende por ‘calidad’ cuando hablamos de una traducción y cómo pueden comprobar si una traducción es de calidad o no. Cierto es que la calidad es este caso puede ser algo subjetiva, pero existen ciertos criterios objetivos durante el proceso que ayudan a garantizar la mejor calidad. Estos principales criterios son:

  • El contenido del texto traducido (o texto meta) debe ser idéntico al texto original, sin añadidos ni omisiones.
  • El texto traducido debe gozar de una ortotipografía y gramática intachables, lo cual implica que cumple a rajatabla las normas ortográficas, ortotipográficas, de puntuación y sintácticas.
  • La terminología debe ser la propia de la jerga de cada profesión y sector.
  • Trasladar el estilo y registro del texto original en la lengua meta.
  • Los nombres propios, fechas y números deben coincidir en ambas versiones.
  • Mantener el espíritu y el objetivo del texto original.
  • El formato, los gráficos, las imágenes y los esquemas deben estar correctamente maquetados. Para ello, el maquetador ha de trabajar codo con codo con el traductor y es conveniente que este último vuelva a revisar la traducción para evitar erratas que se hayan podido colar durante la maquetación.
  • Corrección por parte del revisor (y especializado en caso de traducciones técnicas).
  • Rapidez, adecuación y disponibilidad para las consultas planteadas.
  • Cumplimiento de los requisitos especificados por el cliente.
  • Cumplimiento del plazo estipulado.

Como vemos, no se trata de una simple traducción literal que posiblemente podría abordar un traductor automático, sino que entran en juego unos cuantos criterios que varían según el tipo de texto y de cliente.

¿Es importante la calidad en una traducción?

La respuesta es obvia: por supuesto, y todavía más si se le dará un uso profesional. Cuando una negociación en la que entran en juego de miles de millones de euros depende de una traducción, el empresario en cuestión necesita asegurarse de que esta traslade hasta la última coma de su contenido de una forma precisa al idioma de destino.

¿Cómo se puede cotejar la calidad de una traducción?

Este aspecto puede parecer difícil a simple vista. Sin embargo, no lo es tanto como cabría esperar. Si el texto está traducido a tu lengua materna, te será fácil cotejar la precisión de la traducción. Si la lengua de destino no es tu lengua materna, lo mejor será que envíes el texto a la persona —cliente, usuario, etc.— a quien va dirigido y le pidas su opinión (terminología, objetivo, etc.).

En blarlo, garantizamos en todo momento la calidad de nuestras traducciones. Es más, si a pesar de todos nuestros controles de calidad no hubieras quedado satisfecho, nosotros nos encargamos de que la traducción quede a tu gusto (por supuesto, sin ningún coste adicional).

Para más información, compartimos otros enlaces que pueden ser de vuestro interés:

La calidad en traducción

This post is also available in: English (Inglés) Français (Francés)

2 Comments

Leave a comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.