¿Por qué importa el formato en la subtitulación de vídeo?
La elección del formato de subtítulos no es un detalle técnico menor. Afecta directamente a la compatibilidad, la accesibilidad y la experiencia del espectador. En la subtitulación para empresas, donde los vídeos se usan para formación, comunicación interna, marketing o presentaciones, los formatos más utilizados son SRT, VTT y STL. Comprender sus diferencias ayuda a decidir qué pedir a tus empresas de subtitulación o agencias de subtitulación.
SRT (SubRip): simple y universal
Cuándo usarlo: para redes sociales, YouTube, plataformas de e-learning básicas o proyectos multilingües con versiones rápidas.
Ventajas:
- Amplia compatibilidad: funciona en casi todos los reproductores y plataformas.
- Estructura sencilla: facilita ediciones rápidas y traducciones profesionales de subtítulos.
- Ligero y fácil de almacenar o compartir.
Limitaciones: no soporta estilos complejos ni posicionamiento avanzado. En proyectos donde la imagen corporativa requiera formatos enriquecidos, puede quedarse corto.
En resumen: SRT es ideal si la prioridad es la rapidez de producción y la portabilidad en entornos digitales.
VTT (WebVTT): pensado para la web
Cuándo usarlo: en vídeos integrados en webs, apps o plataformas HTML5 que requieran accesibilidad y datos adicionales.
Ventajas:
- Compatible con el estándar
<track>
de HTML5. - Permite estilos y posicionamiento más avanzados que SRT.
- Soporta metadatos y notas, útiles para análisis y control de la experiencia de usuario.
Limitaciones: fuera del entorno web puede requerir conversión a SRT.
En resumen: VTT es la mejor opción para subtitulación de vídeo profesional orientada a producto digital, centros de ayuda online o plataformas de e-learning modernas.
STL (EBU STL): estándar broadcast
Cuándo usarlo: en televisión, cine o postproducción profesional, donde la precisión técnica y el cumplimiento de normativas son clave.
Ventajas:
- Estándar europeo en emisión televisiva.
- Permite controlar tipografías, códigos de página y áreas seguras en pantalla.
- Ajuste preciso al framerate del vídeo.
Limitaciones: su complejidad técnica exige software especializado y experiencia de una agencia de traducción internacional especializada en la subtitulación.
En resumen: STL es la elección cuando el destino final es broadcast y se requiere conformidad total con los estándares de emisión.
Consejos para elegir bien
- Define el uso final del vídeo (redes, web, formación, TV).
- Confirma compatibilidades de la plataforma o reproductor.
- Centraliza estilos y glosarios para asegurar coherencia en todos los formatos.
- Trabaja siempre con servicios de subtitulado que combinen conocimiento técnico y traducción profesional.
Cada formato responde a un contexto: SRT para lo digital y rápido, VTT para la web accesible y con metadatos, STL para televisión. La clave está en alinear el formato con el objetivo empresarial y apoyarse en empresas de subtitulación con experiencia técnica. De este modo, las compañías optimizan costes, calidad y tiempos de entrega en sus proyectos audiovisuales.