Es importante saber distinguir entre los servicios de traducción y los servicios de transcripción. Estas dos palabras que se podrían llegar a confundir en un momento dado quieren decir acciones totalmente distintas.
Diferencias entre traducción y transcripción
Es muy fácil distinguir entre lo que es una traducción y lo que es una transcripción. Veamos primero en qué se parecen estos dos términos:
Tanto un traductor profesional como un transcriptor profesional se dedican a convertir un texto o un audio en otro texto. Solo que el proceso que siguen y el resultado que obtienen es completamente diferente.
El traductor cambia un texto de idioma. Por ejemplo, si se tratase de un texto escrito en ruso, un traductor profesional de ruso a español podría traducirlo al español.
Sin embargo, el transcriptor es quien representa de forma escrita lo que escucha en un audio o en un vídeo. Por ejemplo, si tuvieses un vídeo cuyo contenido hablado quieres tener escrito, podrías contratar un transcriptor para llevar a cabo esa labor.
Tipos de transcripción
Ahora que ha quedado clara la diferencia entre la transcripción y la traducción, vamos a ver cuáles son los tipos de transcripción que se pueden realizar según su finalidad.
Transcripción natural
Esta es la forma más habitual ya que el transcriptor elimina todo lo irrelevante sin afectar en ningún momento al sentido de la frase. Por ejemplo: la frase «eh… creo que… creo que lo encontré… sí. Lo encontré por la mañana», el transcriptor podría escribirla como «creo que lo encontré por la mañana».
Transcripción literal
La transcripción literal es aquella en la que se escriben absolutamente todos los sonidos del audio. Desde los «mmm…» hasta los «eh…» pasando por las palabras mal dichas como «amoto». La finalidad de la mayoría de este tipo de transcripciones es la judicial. Generalmente se suele pedir para los juicios.
Transcripción musical
No todo son letras en el mundo de las transcripciones. También puedes encontrar una transcripción de una melodía a un pentagrama. Generalmente este tipo de transcripciones vulneran los derechos de autor de los compositores de las canciones, a no ser que no tengan o haya una autorización.
Transcripción fonética
Esta transcripción está reservada para los amantes de los símbolos fonéticos. Se trata de transcribir los sonidos con los símbolos fonéticos internacionales. Sin duda, hay que tener mucha práctica para realizar con agilidad una de estas transcripciones.
La calidad de los documentos
Tanto si hablamos de transcribir como de traducir, la calidad es muy importante. En el caso de las transcripciones se puede transcribir casi cualquier grabación en la que haya una pista de audio.
Sin embargo, en raras ocasiones el ruido de fondo de la grabación o la baja calidad de la misma no permiten realizar correctamente la escucha para transcribir los sonidos.
Por eso, lo más importante tanto si se trata de una traducción como de una transcripción es la calidad de los documentos. Tanto de los que le das a tu empresa de servicios de traducción como, por supuesto, los que se te devuelven. ¡Enrólate en la traducción o transpripción de documentos! Garantizamos la máxima calidad.
This post is also available in: English (Inglés) Français (Francés) Nederlands (Holandés)