¿Sustituirá La Inteligencia Artificial A Nuestros Traductores humanos? (1)

¿Podrá el traductor automático traducir con la misma calidad que las personas?
¿Necesitas servicios de traducción?
Escríbenos ahora para solicitar tu presupuesto

¿Podrá la Inteligencia Artificial sustituir a nuestros traductores de carne y hueso en el futuro?

Nuevo robot de Boston Dynamics

En estos momentos en los que la tecnología avanza más rápido que nunca, lanzamos esta pregunta en una plataforma en la que se puede plantear y responder a preguntas públicamente. Nos consta que el sector de la traducción es bastante escéptico al respecto puesto que está convencido de que el factor humano en el arte de traducir nunca podrá sustituirse por una mera máquina.

Sin embargo, la mayor parte de personas que respondieron a nuestra pregunta procedían del ámbito de los negocios y de la tecnología, y, como podréis leer una líneas más abajo, no están totalmente de acuerdo con lo que nosotros, traductores de carne y hueso, pensamos del tema.

Sin más dilación, os compartimos sus respuestas en esta primera parte:

Gerardo Ortega (Ingeniero de Software y analista de inversiones)

El New York Times publicó el año pasado un excelente artículo sobre como una de las empresas que está a la vanguardia en el campo de la Inteligencia Artificial, Google, ha conseguido transformar Google Translate y reinventarse usando la nueva revolución en el campo de Inteligencia Artificial: redes neurales.[1] Y puede servir de referencia para conocer dónde estamos y hacía donde nos dirigimos en la medida que la Inteligencia Artificial sigue en desarrollo y tomando espacios que hasta ahora sólo nosotros podíamos ocupar.

Las redes neurales no son nada nuevas, después de todo los perceptrons[2], que son la base de cualquier red neural, aparecieron en papers académicos desde la década de los 60s. Pero como muchas grandes teorías o descubrimientos, hasta décadas después se les encontró aplicaciones prácticas y los recursos computacionales necesarios estaban disponibles para su debida ejecución. Durante la última década se han hecho avances significativos en su optimización y aplicaciones. Y si bien queda mucho trecho por delante, los avances en el área son cada vez más frecuentes y los algoritmos de Aprendizaje Automatizado están por todos lados (te estoy viendo Quora).

Google mismo publicó un paper[3] dónde explica la nueva actualización en Translate, usando lo que denomina como Neural Machine Translation (NMT), y los resultados son impresionantes.

La brecha entre la traducción humana y la realizada por el modelo basado en redes neuronales de Google es mínima. Pero Google no es la única empresa haciendo avances significativos en la traducción automatizada, grandes nombres como Microsoft[4], Baidu, Yandex… y [inserta el nombre de una startup de Silicon Valley] también están haciendo lo suyo. Así que no me sorprendería que para 2020 la brecha entre humanos y AI, en ésta área en particular, se haya superado. Sino, sólo espera un poco más…

Notas al pie

[1] Log In – New York Times

[2] Perceptron – Wikipedia

[3] Bridging the Gap between Human and Machine Translation

[4] Microsoft Translator launching Neural Network based translations for all its speech languages


Carlos Griell Ventosa

Para la traducción utilitaria sin duda. Un traductor podrá sacar un libro de Grisham o de Perez Reverte en 20 idiomas a medida que los van escribiendo. Es más, los escribirán por ellos, con lo cual la traducción vendrá de serie.

Traducciones de escritores de verdad, un Proust, un Joyce ? pues nos darán traducciones que nos permitirán escribir un guión de teleserie sobre los textos, pero no el sentimiento de estar leyendo un original que proporciona el verdadero traductor.

Solo que “verdaderos traductores” escasean cada día mas, primero porque la literatura esta pasando a novela de estación, y por lo tanto no hay necesidad de tener traductores divinos de la muerte, con tener al alguien que entienda un idioma y sepa las reglas de sintaxis del otro, ya vale, y segundo, porque para que un traductor se forme tiene que tener un conocimiento profundo no solo de los idiomas, sino también de la cultura de ambos países. Y eso toma tiempo. Y eso encarece el producto final con una calidad que el comprador no esta dispuesto a pagar.


Edgar Ochoa, Director de Estrategia Macroeconómica

Sí, ya lo podemos ver con empresas como Skype buscando cómo traducir llamadas para vender el servicio a empresas. Dado que habría alta demanda de este tipo de servicios, hay un incentivo para hacerlo.


Carlos Palou, Licenciado en Ciencias de la Computación

El principio de singularidad tecnológica es cuando la IA iguale la inteligencia de una persona, que seguramente se alcance sobre el 2025. Pero a nivel de traducción, estamos rozando los límites de que existan dispositivos capaces de realizar traducción simultánea con precios de mercado.


Adrián García García

Sí, claro que sí. Solo tienes que ver a Google Translate. Aunque es verdad que tiene muchos errores, sobre todo en cosas como expresiones o frases hechas, también sarcasmos o ironías que no comprendamos en nuestro idioma natal, todas estas cosas suelen salir bastante mal al traductor de Google.

El traductor tiene bastantes fallos pero con los años va mejorándose y creo que en escasamente 20 años, podremos tener traducciones casi perfectas de los principales idiomas mundiales: inglés español, francés, alemán, chino o ruso.


J. Barahona

Evidentemente, sí.

No obstante, traducirán otro idioma que aún no conocemos.

¿Alguien del público se anima a expresar su opinión? 🙂

This post is also available in: Nederlands (Holandés)

2 Comments

Leave a comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.