La historia de la traducción en los últimos años

¿Necesitas servicios de traducción?
Escríbenos ahora para solicitar tu presupuesto

La historia de la traducción es el reflejo de civilizaciones como Mesopotamia y Egipto, donde surge esta disciplina, que ha ido evolucionando con el tiempo y que ha acabado convirtiéndose en la traducción como la entendemos hoy día.

A lo largo de la historia , la traducción ha sido importante para el avance científico y tecnológico. La famosa Piedra de Rosetta, representa un decreto en tres idiomas que permitió descifrar los jeroglíficos con la ayuda de los otros dos idiomas: el griego y demótico. Gracias a este hallazgo se pudo acceder al lenguaje de todos los egipcios.

Sin duda alguna, el libro más traducido del mundo es la Biblia, donde autores de diferentes países han intentado interpretar el mensaje divino para así hacerlo llegar a distintas culturas.

La evolución de la traducción con el paso del tiempo

La evolución de la traducción no deja de ser significativa y uno de los mayores descubrimientos ha sido la imprenta, momento en el que los lectores y traducciones crecen de forma considerable. Obviamente, para llegar a un número mayor de lectores había que traducir los textos y más en aquellos tiempos donde no se conocían las lenguas antiguas como el griego, latín o arameo, entre otras.

1. El siglo de las adaptaciones

En el siglo XVII, nos encontramos con el fenómeno de las adaptaciones, no solo en el mundo de la traducción sino en los cargos nobiliarios, monedas u otros aspectos que tienen ese mismo propósito. La lectura es fundamental pero más importante es que el lector pueda entender lo que lee.

Entonces empiezan a surgir las nuevas adaptaciones, como la manera de traducir de Les belles infidèles donde la  la mujer se refleja como bella pero infiel. En Alemania, por ejemplo, nos encontramos con una traducción más racional, donde se traduce frase por frase, dejando atrás palabra por palabra. Por esa razón, el traductor del siglo XVIII se concibe como un adaptador.

En el siglo XX, volvemos a encontrarnos con una revolución muy importante en el mundo: dos guerras mundiales y, sin duda alguna, aparecen las nuevas tecnologías; esto permite nuevas modalidades de traducción. Es un momento clave en el que surgen varias asociaciones de traductores en Países como Francia y Alemania.

Tras la II Guerra Mundial surgen los primeros centros de formación de traductores y así nace el estudio de traducción y la interpretación.

2. Traducciones Técnicas

Actualmente se han intensificado las relaciones internacionales, tanto políticas y culturales como económicas, gracias a los medios de transporte por aire, mar y tierra. El comercio internacional debe superar barreras idiomáticas, por lo que la traducción técnica empezó a convertir en uno de los sectores de la traducción más demandados.

Cuando hablamos de traductor técnico hacemos mención a la traducción de documentos clasificados por su naturaleza. La traducción técnica está ligada a una disciplina científica aunque se hace extensiva a muchas clases de textos.

La historia de la traducción nos ha traído hasta hoy, donde cualquiera puede contratar a un traductor para hacer accesible la información que precise. Si es tu caso, cuenta con nosotros, en Blarlo te ofrecemos el servicio de calidad que necesitas.

This post is also available in: English (Inglés) Français (Francés) Nederlands (Holandés)

Comment
There is no comment on this post. Be the first one.

Leave a comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.