En blarlo.com contamos con numerosos clientes del mundo online y tradicional, aunque es cada vez más común que los clientes tengan necesidades de traducción en los dos ámbitos. En este artículo, detallaremos nuestra visión y la manera en la que nos preparamos para gestionar los proyectos de traducción para nuestros clientes online.
El mundo de la traducción se encuentra en continuo cambio, al igual que la comunicación en medios electrónicos. La comunicación en dichos medios comenzó a usarse hace apenas 40 años —un instante dentro de la historia del lenguaje— y varía de forma muy dinámica desde el punto de vista personal y empresarial, en particular con la irrupción de internet y los teléfonos móviles.
Hoy en día, la principal forma de encontrar servicios o productos es a través de internet, el gran escaparate donde personas de todo el mundo buscan cualquier servicio o producto que necesitan, así que el contenido se ha convertido en una de las claves del marketing y las ventas.
En blarlo.com nuestros clientes nos piden que estemos preparados para estos cambios, ya que la agilidad en los procesos de traducción nunca ha sido más importante. Por este motivo, nos estamos preparando para ello gracias a un concepto que llamamos “inteligencia híbrida de traducción conectada”. Pero antes de explicarlo, analicemos algunos factores que influyen en la tecnología que estamos creando.

El Contenido
Por una parte, se genera mucho más contenido que en ningún otro momento de la humanidad, de forma mucho más rápida y dinámica. A modo de ejemplo, presentamos algunos datos de la comunicación en medios electrónicos y sobre el contenido que se produce por minuto en 2019:
- 188 millones de correos electrónicos enviados.
- 3,8 millones de búsquedas en Google.
- 4,5 millones de vídeos vistos en YouTube.
- 90.000 tuits.
- 1 millón de personas conectadas en Facebook.
- 1 millón de dólares en ventas en comercio electrónico, etc.
El volumen de contenido que producimos da vértigo, puesto que parece que los proyectos de traducción pueden convertirse en algo inabordable; pero al mismo tiempo, podemos dividir el contenido en pequeñas entidades que tienen sentido en sí mismas, tales como descripciones de artículos, posts, opiniones, tuits, correos electrónicos, etc. Empresas como Amazon tienen miles de millones de palabras que traducir, las cuales podemos clasificar como entidades individuales de descripciones de artículos, instrucciones, servicios o valoraciones de clientes.
También ha cambiado la forma en la que se crea el contenido. Este es mucho más dinámico, se actualiza constantemente y existe una retroalimentación en esa creación del contenido entre el creador y el consumidor. El contenido es algo vivo que se actualiza y retroalimenta de forma constante.
Otra característica del contenido es que se encuentra incrustado en gran variedad de fuentes, en diversos formatos, con distintas versiones, y todo esto cambia por cliente, debido a que diferentes plataformas de comercio electrónico, grandes distribuidores globales, diferentes redes sociales, apps de chat, de vídeo, de newsletters, de ebooks, etc.
Globalización y localización
Podríamos hablar de un proceso de glocalización, donde las empresas son cada vez más globales, y los productos y servicios son cada vez más internacionales, pero el marketing, la comunicación y la entrega son cada vez más locales.
Esto es: o estás presente en el idioma local del cliente o no existes: el contenido y los productos deben estar localizados para las necesidades de los clientes. Solo de esta forma el cliente mostrará interés en tu producto. Si no estás presente en el idioma del cliente, es muy probable que nunca te encuentre. Y aunque lo haga, el 75 % de los clientes online prefieren comprar en una tienda que esté en su propio idioma, incluso aunque le ofrezcan un mejor precio.
Por estos motivos, es frecuente que algunos de clientes de blarlo.com nos soliciten traducir su contenido hasta en 35 idiomas diferentes.
En este entorno es donde desarrollamos nuestro concepto sobre cómo abordar de forma eficiente los proyectos de traducción y cómo dar solución a los retos que nos plantea el mercado, y es en este entorno donde nace el enfoque de blarlo.com: la inteligencia híbrida de traducción conectada.
Inteligencia híbrida de traducción conectada
En este concepto, englobamos los servicios y las tecnologías que nos permiten dar solución a todos los retos que plantea la traducción hoy en día.
INTELIGENCIA HÍBRIDA
Entendemos como inteligencia la capacidad de comprender y de resolver problemas. En este caso, nos proporcionará la capacidad de controlar y dirigir de forma óptima todo el proceso de traducción. La inteligencia que aplicamos es híbrida por que gran parte de los procesos están soportados por Inteligencia Artificial, pero se complementa con la gestión de nuestros jefes de equipo nativos, que conocen perfectamente a los clientes y sus necesidades, su trabajo nos ayuda a gestionar y retroalimentar nuestro sistema.
Para esto, hemos diseñado y seguimos trabajando de forma continua en nuestra plataforma tecnológica T.O.P. (Translation Optimization Platform) con el fin de:
- detectar de manera automática cambios o nuevo contenido creado por el cliente y que necesita traducirse en cualquiera de sus fuentes de información, como nuevos productos en el e-commerce, en el blog, en las condiciones de uso, en las redes sociales o en el centro de atención al usuario;
- separar el contenido del formato, de tal manera que los traductores trabajan con textos plano sin formato, lo que facilita y agiliza el proceso de traducción y evita fallos de diseño;
- si es necesario, dividir el contenido de forma óptima en microproyectos que puedan ser abordables por varios traductores de forma simultánea;
- preparar memorias y glosarios de forma automática;
- asignar a los traductores más profesionales y capacitados a cada texto específico, teniendo en cuenta el conocimiento del cliente y su especialidad;
- Controlar los tiempos, la homogeneización de textos y términos, así como la revisión final de calidad.
- Volver a aplicar todos los formatos originales a los textos ya traducidos.
- Evaluar de calidad del trabajo y de los traductores.
CONECTADA
En un mundo dinámico y global, la conexión entre los clientes, los consumidores, el contenido y los traductores es fundamental de cara a optimizar los procesos de traducción.
Clientes
Numerosos clientes tienen múltiples departamentos que requieren servicios de traducción como el departamento legal, de marketing, de soporte, de e-commerce, etc., cada uno con formas de trabajo y necesidades completamente diferentes según el volumen de contenido que generan, la especialización y el formato del contenido. Cada departamento es un mundo y hay que cubrir sus necesidades, pero debe existir un único punto de conexión donde cada cliente pueda controlar y supervisar sus traducciones de forma independiente, pero donde, a la vez, pueda analizarse de forma global todo el proceso dentro de la compañía para poder tener controlados todos los proyectos y los costes.
Las necesidades de departamentos tan distintos de una misma cuenta de cliente necesitan una coherencia, una homogeneidad y un control que solo es posible si se conectan todas las necesidades del cliente a los traductores adecuados y si se controla todo el proceso de traducción desde un único punto, blarlo.
Consumidores
El ciclo de vida del contenido es mucho más dinámico y se unen nuevos jugadores a la generación de dicho contenido: ahora los usuarios interactúan, participan y crean contenido de manera que el proceso se convierte en cíclico.
En muchos casos, es necesario conectar estas fuentes de generación de información como las opiniones, las recomendaciones, los centros de atención al usuario o las redes sociales a los procesos de traducción para mejorar el servicio e incrementar la satisfacción del usuario y los ratios de conversión.
Las necesidades del usuario cambian y debemos estar preparados para poder generar contenidos que respondan a las demandas en cada momento.
De nuevo, la tecnología desempeña un papel clave en este punto del proceso.
Contenido
Tal y como indicábamos cuando hablábamos del contenido, las fuentes son cada vez mayores, los formatos más variables y la generación de los diversos contenidos se produce muchas veces en tiempo real.
La conexión con los orígenes del contenido es fundamental para competir en el mundo globalizado de internet. La velocidad es un valor fundamental, hay que conectarse a todas las fuentes de origen del contenido del cliente para estar informado de los cambios en tiempo real y traducirlo en un proceso ágil que nos permita tener informados a los usuarios que lo demandan.
Es fundamental generar API (interfaz de programación de aplicaciones) para conectarse al contenido y poder devolverlo a la aplicación ya traducido. Trabajamos en el desarrollo de conectores con:
– blogs, páginas web, wikis, intranets, gestores de contenido;
– tiendas online, plataformas de comercio electrónico;
– redes sociales;
– aplicaciones de soporte al usuario o ventas;
– sistemas de mensajería instantánea y correo electrónico;
– plataformas de formación online.
Traductores
El volumen de los contenidos, la diversidad de idiomas usados y el tiempo de respuesta que demanda el mercado hacen que muchas veces ya no sea posible tener un único traductor de confianza y se tengan que crear equipos de traducción para un mismo proyecto.
En blarlo hacemos que traductores de todo el mundo colaboren en el mismo proyecto. Para ello, es necesario buscar el talento de traducción donde se encuentra, ya que muchos traductores especializados residen en sus países de origen. Además, residir en el país al que se está localizando el contenido constituye un valor en sí mismo, ya que permite al traductor estar mucho más en contacto con la cultura y la actualidad del país. Los detalles son los que permiten marcar la diferencia entre una traducción buena y una traducción excelente.
Para algunos servicios de traducción como centros de soporte o de atención al usuario de grandes multinacionales, los servicios de traducción han de funcionar las 24 horas, con lo que es fundamental disponer de traductores para el mismo idioma con diferentes husos horarios.
Por lo tanto, disponer de una red mundial de traductores profesionales conectados de forma eficiente es un factor fundamental para poder dar un servicio global a los clientes. Todos los traductores de blarlo.com trabajan conectados a T.O.P., donde se les asignan los trabajos, disponen de toda la información de los proyectos y se gestiona todo el ciclo de vida de la traducción.
Los trabajos y la eficiencia de los traductores son evaluados por IA y por los clientes, y los mejores traductores obtienen más trabajo.
TRADUCCIÓN
El proceso de traducción es un proceso en constante digitalización y transformación, el cual se está adaptando a las necesidades de la comunicación digital y a los retos de los nuevos negocios digitales.
Nunca en la historia se ha generado tanta información para traducir, en tantos formatos, de forma tan rápida y con tantos mercados e idiomas a los que llegar.
Los retos ante las necesidades de conexión, escalabilidad, agilidad, seguridad y privacidad de las plataformas de traducción nunca han sido tan grandes y no han hecho más que comenzar.
En blarlo.com trabajamos en la automatización de todo el proceso de traducción, en aras de cubrir todas las nuevas necesidades que nos demanda el mercado, pero siempre garantizando que detrás de toda la tecnología y de las traducciones se encuentra el talento de los mejores traductores profesionales nativos que colaboran con nosotros desde cualquier parte del mundo a diario. ¡Muchas gracias por vuestro trabajo!
En otro artículo, os hablaremos de T.O.P. (Translation Optimization Platform), que es la que da soporte a todo el concepto de “inteligencia híbrida de traducción conectada” y donde tratamos de resolver todas las cuestiones tecnológicas del concepto que os hemos planteado en el artículo de hoy.
Al final, todo nuestro trabajo se resume en simplificar un proceso para que, cuando un cliente cree un nuevo producto o un nuevo contenido, todo el proceso esté automatizado y requiera poco tiempo —independientemente del volumen—, y el cliente pueda estar comercializando el producto o el contenido en todos los idiomas de manera automática pero con todo el control del proceso y la máxima calidad. Visto así, no parece muy complejo, pero es un reto increíble.
This post is also available in: English (Inglés) Français (Francés) Nederlands (Holandés)