¿Cómo traducir un tuit?

¿Cómo traducir un tuit?
¿Necesitas servicios de traducción?
Escríbenos ahora para solicitar tu presupuesto

Una de las características de Twitter es su límite de caracteres por mensaje público. Esto significa que la persona que escriba un mensaje solo tiene 140 caracteres para expresar lo que quiere decir en un tuit. Por consiguiente, su traducción también se verá limitada a dichos caracteres.

Así pues, la traducción se convierte en un verdadero reto para ciertas combinaciones lingüísticas. Esto es, si traducimos del español al inglés, lo más probable es que no tengamos mucho problema puesto que el inglés es una lengua con una estructura más sencilla y suele ocupar menos que el español. Sin embargo, si queremos traducir del inglés al alemán, es más que probable que tengamos ciertas complicaciones. El alemán es una lengua cuyos vocablos son muy largos porque suele unir varias palabras en una sola (entre otros motivos). ¿Resultado? El propio espacio es insuficiente en el caso del alemán.

¿Cómo se traduce en caso de restricciones de espacio?

Es una pregunta que no solo concierne el mundo de los tuits, sino también la traducción de subtítulos. En estas condiciones, es necesario tener en cuenta los siguientes aspectos:

  • El número máximo de caracteres por mensaje. Es un aspecto muy obvio pero que hay que tener en cuenta porque, de lo contrario, el mensaje no se podría publicar.
  • Las características lingüísticas de la lengua meta. Sigamos con el mismo ejemplo. Si sabemos que el alemán tiende a ocupar más espacio, habrá que idear diferentes soluciones para poder transmitir el mismo mensaje que el original, como es el caso de la adaptación.
  • La esencia del mensaje que se quiere transmitir. Si estuviéramos hablando de la traducción al alemán de una publicación redactada en inglés, es muy probable que tuviéramos que captar el núcleo del mensaje para adaptarlo al alemán para que cupieran todos los caracteres en el límite establecido.
  • La estructura propia del marketing de la lengua meta. Twitter es una herramienta más de marketing. Esto implica que, además de la dificultad de tener que respetar el límite de caracteres y de adaptar el mensaje a la lengua meta, el traductor también debe ser capaz de elegir los términos exactos para vender. O lo que es lo mismo, ser un experto en marketing. Porque, no lo olvidemos, una mala traducción de un anuncio puede arruinar la campaña o el nombre de una marca.
  • El público del mensaje. Además de los puntos anteriores, el traductor siempre debe tener presente el tipo de público de la marca y de la cuenta de Twitter del cliente. De esta manera, conseguirá elegir el tono y los términos adecuados para captar la atención del público meta en cuestión.

Numerosos son los artículos que hacen mención de la herramienta Bing Translator para traducir tuits. La propia página de Twitter pone a disposición de sus usuarios una guía para ayudar a sus lectores. Sin embargo, se trata una vez de más de un traductor automático. Si bien esta herramienta podría ser de ayuda para comprender el sentido de un mensaje —lo cual tampoco sucede siempre debido a que no deja de ser un traductor automático—, no es válida para traducir tuits de cuentas oficiales de grandes marcas e importantes multinacionales. ¿Por qué motivo? Sencillamente porque un traductor automático es incapaz de tener en cuenta todos los puntos mencionados anteriormente. Al menos de momento. Aquí tenéis varios ejemplos del traductor en todo su esplendor:

¿Moraleja? No dejes tu marca en manos de un traductor automático y contrata a profesionales. 😉

This post is also available in: Français (Francés)

3 Comments

Leave a comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.